Resultados: 9

Intervención educativa de autocuidado en la prevención del pie diabético

Av. enferm; 40 (2), 2022
Objetivo: evaluar los cambios de una intervención educativa en la prevención del pie diabético en el nivel de autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, tipo antes y después, con una muestra de 79 participantes. La medición pretest incluyó la ...

Evaluación de un juego educativo sobre salud cerebrovascular para personas con enfermedades crónicas: estudio cuasiexperimental

Av. enferm; 40 (2), 2022
Objetivo: evaluar la implementación de un juego educativo para el reconocimiento temprano de la enfermedad cerebrovascular aguda en personas con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio con diseño cuasiexperimental, tipo antes-después, realizado con un grupo de 21...

Tecnologias para a educação em saúde com adolescentes: revisão integrativa

Av. enferm; 39 (2), 2021
Objetivo: identificar, na literatura nacional e internacional, as tecnologias para a educação em saúde com adolescentes. Síntese do conteúdo: a maioria dos estudos foi realizada por enfermeiros. O período de publicação foi entre 1999 e 2018, com prevalência de estudos qualitativos e metodológic...

Toma de decisiones para el manejo de los síntomas de falla cardíaca protocolo de intervención

Av. enferm; 38 (1), 2020
Resumen Objetivo: Dar a conocer el diseño, implementación y evaluación de una intervención de enfermería: "Toma de decisiones para el manejo de los síntomas en adultos con falla cardíaca". Métodos: Se realizó un proceso sistemático propuesto por Sidani y Braden que contempla cuatro fases: dis...

Educación para la salud sexual: una mirada a los componentes integradores de la didáctica

Av. enferm; 37 (2), 2019
Resumen Objetivo: describir los componentes integradores de una didáctica pertinente para la enseñanza de la promoción de la salud mediante el análisis reflexivo de una experiencia educativa iniciada en el año 2010 con docentes de una institución educativa, para la promoción de la salud sexual de...

Adesão farmacológica e conhecimento de pacientes anticoagulados

Av. enferm; 36 (2), 2018
Resumo Objetivo: Investigar a adesao farmacológica e o conhecimento de pacientes sob terapia de anticoagulacao oral acompanhados ambulatorialmente. Método: Estudo transversal, com abordagem quantitativa. Resultados: 222 pacientes foram avaliados; destes, 60,8 % foram clasificados como nao aderentes,...

Prevalência de fatores de risco em pacientes com infarto agudo do miocárdio

Av. enferm; 34 (1), 2016
Objetivo: Identificar a prevalência de fatores de risco em pacientes com infarto agudo do miocárdio, internados em uma Unidade de Terapia Intensiva Coronariana de um hospital da região noroeste do estado do Rio Grande do Sul Brasil. Metodologia: Estudo quantitativo, descritivo e transversal, realizado...

Educación en salud y seguridad para los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo

Av. enferm; 33 (3), 2015
Objetivo: Construir una propuesta para desarrollar el proceso educativo en salud y seguridad dirigida a los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, en el que se aplicó una entrevista en profundidad a 32 COPASST activos. Cada entre...

Práticas de educação em saúde de estudantes de enfermagem e de outros cursos de ensino superior

Av. enferm; 32 (1), 2014
As práticas de Educaçãoem Saúdesão influenciadas pela abordagem que cada profissional adota, uma vez que implicam um diferente relacionamento com o utente, moldando a forma como se desenvolvem. Objetivo: Caracterizar as práticas de Educaçãoem Saúde dos estudantes de três cursos de enfermagem e ...